El desayuno es la primera comida que realizamos todos los días y por este motivo es imprescindible que la realicemos correctamente.
Debe aportar la cuarta parte de las calorías diarias e incluir al menos cuatro grupos de nutrientes y no solo tomarnos un café o un té ya que ninguna de estas dos bebidas nos van a aportar apenas nutrientes.
El desayuno equilibrado debe contener como se menciona anteriormente al menos cuatro de los siguientes grupos de alimentos:
- Lácteos: ya que son una buena fuente de calcio, proteínas de alta calidad biológica y vitaminas, especialmente vitamina D.
- Cereales y derivados: son imprescindibles en cualquier dieta por el suministro de vitaminas y minerales, pero sobre todo por su aporte en hidratos de carbono complejos que son una importante fuente de energía.
- En general los cereales no tienen prácticamente grasa y como todos los alimentos de origen vegetal no contienen colesterol y contienen minerales como magnesio, hierro y cinq. Hay que tener en cuenta que el hierro de los cereales es de menor biodisponibilidad que el de los productos animales por lo tanto se absorbe peor y es recomendable tomarlo junto con alguna fuente de vitamina C.
- Los cereales también nos van a aportar vitaminas del grupo B y si son integrales serán fuente de fibra.
- Frutas: son especialmente ricas en minerales y en vitaminas hidrosolubles sobre todo vitamina C.
- Podemos tomarlas tanto enteras, en zumos naturales o como frutas desecadas en las que la concentración de nutrientes es mayor.
- Frutos secos: presentan una pequeña cantidad de hidratos de carbono (4%), un 14% de fibra, un 20% de proteínas y un 53% de grasa, pero esta grasa es muy rica en ácidos grasos mono y poliinsaturados por tanto son grasas de muy buena calidad y no contienen colesterol.
- Aceites: el de elección debería ser el aceite de oliva por su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados, principalmente oleico, y su alta concentración e antioxidantes. Además el aceite de oliva reduce los niveles sanguíneos de colesterol total y LDL-colesterol y mantiene e incluso puede llegar a aumentar los niveles de HDL-colesterol.
- Alimentos proteicos: pueden ser un componente de nuestro desayuno, pero sin embargo, debido a nuestros hábitos alimentarios no se suelen incluir en el desayuno y adquieren mayor importancia en la comida o en la cena.
También te puede interesar

Estimada Mónica, mi desayuno es: semillas de chia, linaza, sésamo y polen, con yogur, unos tragos de aceite de oliva, antes de salir a correr 10Km. ¿Estoy haciendo bien los deberes? Gracias